TRABAJADOR POR DIAS

Trabajador por días- Cotización a la Seguridad Social

¿Cómo se realiza la cotización a la seguridad social de un trabajador dependiente que labora por días, por períodos inferiores a un mes, por ejemplo el servicio doméstico?

Respuesta: Por semanas de cotización dependiendo del número de días trabajados al mes.

NORMA GENERAL. La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se le debe garantizar a todos los habitantes como un derecho irrenunciable y que el Estado está llamado a ampliar progresivamente su cobertura. Artículo 48 C.N

SALARIO MINIMO DIARIO. La ley ha establecido un salario mínimo mensual el cual determina a su vez un salario mínimo legal diario para aquellos trabajadores que laboren por periodos inferiores a un mes.

 COTIZACION SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADOR POR DIAS- El Hecho de devengar un salario por días ha señalado el Decreto 2616 de 2013 no impide que se afecte el derecho irrenunciable a acceder al Sistema de Seguridad Social Integral.

COTIZACION. Por estos trabajadores se deberá cotizar a los Sistemas de:

  • Pensiones
  • Riesgos laborales
  • Subsidio Familiar.

REQUISITOS.

–          Que se encuentre vinculado laboralmente.

–          Que el contrato sea a tiempo parcial, es decir que en un mismo mes sea contratado por períodos inferiores a 30 días.

–          Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea inferior a un salario mínimo mensual legal vigente

–          – Que se encuentre afiliado al SISBEN, requisito indispensable en este caso.

AFILIACION. Será responsabilidad del empleador.

SISTEMASELECCION
SISTEMASELECCION
Administradora de PensionesLa escoge el trabajador
Administradora de Riesgos LaboralesLa escoge el empleador
Subsidio Familiar. La Caja de CompensaciónLa escoge el empleador

 BASE DE COTIZACION MINIMA. 

SISTEMASBase de cotización mínima
Pensión1/4 SMLMV por semana
Riesgos Laborales1 SMLMV
Caja de Compensación Familiar4% del salario de 1/4 SLMV por semana

Se realiza mediante una cotización de acuerdo con el número de días laborados así:

DIASBase de cotización
Entre 1 y 7 díasUna cotización mínima semanal
Entre 8 y 14Dos cotizaciones mínimas semanales
Entre 15 y 21Tres cotizaciones mínimas semanales
Más de 21 díasCuatro cotizaciones mínimas semanales

Una cotización mínima semanal equivale a ¼ de salarió mínimo legal mensual vigente.

Si trabajo 4 días al mes por ejemplo deberá pagar una semana mínima semanal así:

A CARGO DEL EMPLEADOR

Concepto1 semana2 semanas3 semanas4 semanas
Base salario mínimo legal$ 184.429$ 368.859$ 553.288$ 737.717
Pensiones 12%$ 22.132$ 44.263$ 66.395$ 88.526
Caja de Compensación 4%$ 7.377$ 14.754$ 22.132$ 29.509
Riesgos Laborales$ 3851$ 3.851$ 3.851$ 3.851
Salud– 
TOTAL APORTE DEL EMPLEADOR$ 33.360$ 62.868$ 92.377$ 121.886
Aporte del trabajador descuento del 4%            $7.377 $ 14.754$22.132$29.509

 *El riesgo laboral se aplica de conformidad con la clasificación de actividades económicas establecida en el Decreto 1607 de 2002.

Clase de RiesgoValor Inicial
I0,522%
II1,044%
III2,436%
IV4,35%
IV6,96%

Para el servicio doméstico POR EJEMPLO aplica el 0.522%

RECAUDO. Se realiza por medio de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA.

Para el efecto se utiliza el cotizante 51 “trabajador de tiempo parcial Decreto 2616 de 2013 afiliado al Régimen Subsidiado en salud. Resolución 5094 de 2013 del Minprotección Social

NO REQUISITOS PARA PENSION. Si la persona que ha realizado cotizaciones mínimas semanales al Sistema General de Pensiones, no logra cumplir los requisitos para obtener una pensión, si lo decide voluntariamente, los recursos por concepto de devolución de saldos o indemnización sustitutiva, según apliquen podrán ingresar al mecanismo de beneficios económicos BEPS con el fin de obtener la suma periódica

VIGENCIA. En relación con las cotizaciones al régimen de prima media del Sistema General de Pensiones, al de Riesgos Laborales y con los aportes a las Cajas de Compensación Familiar inmediatamente

Para el Régimen de Ahorro Individual a partir del 1 de febrero de de 2014.

Determinación de la Renta Gravable Alternativa. De la suma total de los ingresos obtenidos en el respectivo periodo gravable se podrá restar el concepto relacionado a continuación, y el resultado que se obtenga constituye la Renta Gravable Alternativa:

 “g) Los aportes obligatorios al sistema de seguridad social cancelados durante el respectivo periodo gravable, sobre el salario pagado a un empleado o empleada del servicio doméstico. Artículo 332 del Estatuto tributario”.

CESAR AUGUSTO DUQUE MOSQUERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • LEYES

DECRETOS